Para el pueblo indígena Kukama del Perú, el río no es sólo agua, sino un ser vivo. Él les da de comer, absorbe sus lágrimas y sus risas. Es más, debajo de su superficie viven los Karuaras, la gente del río. Esta profunda conexión está amenazada: los derrames de petróleo están destruyendo el equilibrio ecológico del río Marañón.
Las mujeres Kukama acudieron a los tribunales para conseguir que el río fuese reconocido como sujeto de drechos. Tuvieron éxito: A fines de noviembre, la Corte Provincial de Nauta en el departamento de Loreto reconoció al Marañón como persona jurídica en segunda instancia.
Dos protagonistas de este éxito histórico están de visita en Alemania. Celia Fasabi, miembra de la junta directiva de la Asociación de Mujeres Indígenas Kukama, que ganó el fallo. Y Miriam Torres, de la ONG Foro Solidaridad Perú, que apoyó a las mujeres en su lucha.
Presentación de la Película “Karuara. la gente del río”
Lugar: Iniciativa Spore, Hermannstrasse 86, 12051 Berlin-Neukölln
Documental, Perú 2024, 77 minutos / Original en español con subtítulos en alemán
Director: Miguel Aráoz, Stephanie Boyd
Guión: Miguel Araoz, Stephanie Boyd, Leonardo Tello
Posteriormente habrá un conversatorio público con Celia Fasabi Pizango de la Asociación de Mujeres Indígenas Kukama y Miriam Torres López del Foro Solidaridad Perú.
¡Esperamos contar con su participación!
Un evento organizado por ISP, GfbV, FDCL y LAF en el marco de la iniciativa “Berlín activa en la Alianza Climática”.
Foto: Quisca