Una Mujer Indígena: coordinadora general de COICA
Fany Kuiru Castro, nueva Coordinadora General de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) para el periodo 2023-2027.
Fany Kuiru Castro, nueva Coordinadora General de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) para el periodo 2023-2027.
¿Cuáles serían los impactos y la efectividad de leyes vinculantes sobre ‘Diligencia Debida en las Cadenas de Suministro’ expedidas (o que se discuten) en varios Estados del Norte Global, para …
En su última asamblea General, la Alianza por el Clima Europa adoptó al “Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis” como miembro de la Alianza de 1800 comunidades europeas por el clima.
“La industria alemana es el 5º mayor importador de metales en el mundo. 99 por ciento de los metales y minerales se importan.” AK Rohstoffe, Alemania.
Por primera vez el Tribunal Constitucional de Alemania advirtió al gobierno alemán que tiene hasta el año 2022 para hacer los correctivos a la Ley de Protección del Clima presentada en 2019, pues queda corta con sus medidas hasta 2030, dejando a las futuras generaciones la urgencia de decisiones drásticas hasta 2050.
Hoy la Secretaría del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, acentada en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) invita a la jornada de celebración de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe.
El viernes 22 de enero México y Argentina depositaron ante el Secretario de las Naciones Unidas sus documentos de ratificación del Acuerdo de Escazú. Con 12 países que ratifiquen el acuerdo, se cumplen las condiciones para que en 90 días entre en vigor.
Reseña „Nadie posee el derecho a la prosperidad, pero cada uno tiene derecho a tener una vida digna.” Con estas palabras el Ministro de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Gerd Müller, puntualiza lo que de desea expresar en su publicación.
Reproducimos el comentario completo de Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Costa Rica,
“La situación ambiental de América Latina y el Caribe es cada día más inquietante”, escribe Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su prólogo a este documento.