América Latina es rica en materias primas cruciales para la transición energética global, desde el litio y el cobre hasta el hidrógeno verde.
Sin embargo, muchos países de la región se enfrentan a profundos desafíos sociales y políticos. La transición energética puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible o un nuevo factor que exacerbe la desigualdad social.
Países como Chile, Bolivia, Argentina y Colombia presentan diversas estrategias, conflictos y potencialidades.
¿Qué intereses geopolíticos están en juego?
¿Cómo se puede lograr una transición justa?
¿Y qué papel desempeñan los actores internacionales, incluida Alemania, en este complejo panorama?
En este evento presencial que se realizó el 8 de octubre pasado, se analizó la evolución regional en el tema y se destacaron las conexiones globales que tiene el desarrollo del mismo en un contexto geopolítico difícil.
Los panelistas fueron: Prof. Dra. Kristina Dietz – Universidad de Kassel Michael Reckordt – PowerShift
Moderadora: Heidi Feldt – LAF Berlin e.
Foto: Jorge Mahecha, 2014, Molino de viento junto a casas Wayuu en el desierto de la Guajira, Parque Nacional Macuira, CC BY SA 3.0
En breve se incluirá resumen del evento.