En Paz con la Naturaleza
Lema de la Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP 16, realizada en Cali, Colombia en octubre de 2024. Con magros resultados y varios retos a futuro.
Lema de la Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP 16, realizada en Cali, Colombia en octubre de 2024. Con magros resultados y varios retos a futuro.
En su última asamblea General, la Alianza por el Clima Europa adoptó al “Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis” como miembro de la Alianza de 1800 comunidades europeas por el clima.
El pasado 2 de diciembre dos Relatores de Naciones Unidas enviaron una “Carta de Alegaciones” al Estado boliviano sobre la situación de vulneración de derechos humanos por el uso irregular de mercurio” en ese país.
Nueva frontera de Recursos en el Siglo XXI Novedad editorial del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO y el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y Agrario, CEDLA.
“La situación ambiental de América Latina y el Caribe es cada día más inquietante”, escribe Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su prólogo a este documento.
Convocatoria nacional e internacional de la Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP) en Colombia para contribuir con artículos académicos sobre este tema.