WAYUU – Esperanza por el agua en La Guajira
Cine al aire libre y discusión Berlín, Feldkino en el campo de Tempelhof, Alemania (12.08.21 / 20:15-22:00)
Cine al aire libre y discusión Berlín, Feldkino en el campo de Tempelhof, Alemania (12.08.21 / 20:15-22:00)
“La industria alemana es el 5º mayor importador de metales en el mundo. 99 por ciento de los metales y minerales se importan.” AK Rohstoffe, Alemania.
Por primera vez el Tribunal Constitucional de Alemania advirtió al gobierno alemán que tiene hasta el año 2022 para hacer los correctivos a la Ley de Protección del Clima presentada en 2019, pues queda corta con sus medidas hasta 2030, dejando a las futuras generaciones la urgencia de decisiones drásticas hasta 2050.
Frente a los retos de la pandemia, el cambio climático, las desigualdades, la migracíon, pareciera que la prioridad del crímen organizado es menor. Sin embargo, es un común denominador de todos estos retos.
Hoy la Secretaría del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, acentada en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) invita a la jornada de celebración de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú en América Latina y el Caribe.
Un estudio recientemente publicado por el Instituto de Aguas, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas UNU-INWEH, alerta sobre un riesgo global emergente: el envejecimiento de represas o infraestructura de almacenamiento de agua.
Sin una gestión de la información concisa y completa, no será posible prevenir, gestionar y aprender de las catástrofes al nivel que los miembros y las organizaciones de la sociedad de la información esperan en su lucha por un desarrollo responsable, seguro y fiable. Sesión virtual 24.02.2021.
En 2019, Mozambique, Zimbabue y las Bahamas fueron los países más afectados por eventos climáticos extremos, señala el índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch, ONG y Think-Tank alemán.
El viernes 22 de enero México y Argentina depositaron ante el Secretario de las Naciones Unidas sus documentos de ratificación del Acuerdo de Escazú. Con 12 países que ratifiquen el acuerdo, se cumplen las condiciones para que en 90 días entre en vigor.
Reseña „Nadie posee el derecho a la prosperidad, pero cada uno tiene derecho a tener una vida digna.” Con estas palabras el Ministro de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Gerd Müller, puntualiza lo que de desea expresar en su publicación.